Domando la Ola Ómnibus: Un Enfoque Pragmático para la Evolución del Reporte ESG
julio 3, 2025 •ESGeo
Un Nuevo Panorama para el Reporte de Sostenibilidad
El 26 de febrero de 2025, la Comisión Europea presentó el primer paquete “Ómnibus”, una propuesta legislativa destinada a simplificar y agilizar el marco regulatorio para el reporte de sostenibilidad. Esta iniciativa busca reducir las cargas administrativas para las empresas, especialmente las PYMEs, y promover un enfoque más proporcionado en la recopilación y divulgación de datos ESG.
El objetivo del Ómnibus es claro: simplificar sin desmantelar. Busca hacer que el reporte de sostenibilidad sea más accesible, manejable y alineado con las realidades operativas de las empresas europeas, sin comprometer la transparencia ni la rendición de cuentas.
Luz Verde desde el Parlamento Europeo
El 1 de abril de 2025, el Parlamento Europeo aprobó un procedimiento urgente para acelerar la adopción del paquete Ómnibus. Esta votación marcó un paso clave hacia la llamada “Directiva Stop-the-clock”, que incluye:
- Un aplazamiento de dos años en la aplicación de la CSRD (Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa) para las empresas de la ola 2 y ola 3 (es decir, empresas que debían comenzar a reportar el próximo año y empresas no pertenecientes a la UE).
- Un aplazamiento de un año en la aplicación de la CSDDD (Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa) para grandes empresas.
La confirmación oficial llegó el 3 de abril de 2025, con un fuerte apoyo mayoritario en el Parlamento. Esta acción señaló el compromiso de la Unión Europea de brindar a las empresas el tiempo adecuado para adaptarse a las nuevas regulaciones y desarrollar procesos sólidos de reporte ESG.
Las Tres Fases del Ómnibus: Simplificación, Gradualismo, Pragmatismo
El paquete se desarrolla en tres fases clave:
1. Stop the Clock
Suspende temporalmente la obligación de reporte para una parte significativa de las empresas europeas al posponer la implementación de la CSRD para las entidades de la ola 2 y ola 3. Esta suspensión crea una ventana de oportunidad para que las empresas se preparen de manera metódica.
🌊 Ola 1 – En vigor desde 2024
Entidades de interés público con más de 1,000 empleados (empresas cotizadas, bancos, aseguradoras). Estas empresas ya están publicando informes bajo las ESRS (Normas Europeas de Reporte de Sostenibilidad).
🌊 Ola 2 – Postpuesto hasta 2028
Grandes empresas no cotizadas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios:
- Más de 500 empleados
- Más de 50 millones de euros en ingresos netos
- Más de 25 millones de euros en activos totales
📆 Primer reporte previsto para 2028 (correspondiente al ejercicio fiscal 2027).
🌊 Ola 3 – Postpuesto hasta 2029
PYMEs cotizadas que cumplan al menos dos de los siguientes criterios:
- Más de 10 empleados
- Más de 700,000 euros en ingresos netos
- Más de 350,000 euros en activos totales
📆 Primer reporte previsto para 2029 (correspondiente al ejercicio fiscal 2028).
2. Menos CSRD
La Comisión propone reducir los requisitos mediante:
- Eliminación de las normas sectoriales obligatorias
- Supresión de la obligación de aseguramiento razonable
- Alivio de obligaciones a lo largo de la cadena de valor
- Introducción de nuevos umbrales de tamaño y mayor flexibilidad para las PYMEs
3. ESRS Simplificados y Taxonomía
Las ESRS se están realineando con otras regulaciones europeas (por ejemplo, CBAM, CSDDD) para evitar solapamientos y conflictos. Se introduce un nuevo marco VSME para PYMEs no cotizadas, ofreciendo normas voluntarias y menos gravosas que facilitan una adopción gradual sin sacrificar la transparencia.
Las Empresas no Frenan: El Impulso ESG Continua
Las ESRS se están realineando con otras regulaciones europeas (por ejemplo, CBAM, CSDDD) para evitar solapamientos y conflictos. Se introduce un nuevo marco VSME para PYMEs no cotizadas, ofreciendo normas voluntarias y menos gravosas que facilitan una adopción gradual sin sacrificar la transparencia.
Nuestra experiencia con más de 150 empresas confirma que el reporte ESG no es solo una cuestión de cumplimiento, sino una herramienta estratégica para la gestión de riesgos y la creación de valor.
Un Enfoque Prágmatico para Surfear la Ola
Este no es un momento para apresurarse, sino para construir un nuevo marco estratégico sólido. El enfoque recomendado se basa en tres palancas:
-
Recolección de Datos Agnóstica: Construir un conjunto de datos alineado con las ESRS y compatible con el marco VSME, asegurando flexibilidad y una evolución progresiva.
-
Materialidad Razonada: Enfocarse únicamente en lo que realmente importa: aplicar rigurosamente el principio de doble materialidad, justificando cualquier exclusión (temas, indicadores, puntos de datos) con criterios claros y transparentes. Evitar sobrestimar temas irrelevantes; en cambio, centrarse en los impactos a lo largo de la cadena de valor.
-
Preparación Continua: Sin prisa, Sin pausa - El retraso es una pausa regulatoria, no operativa. Ahora es el momento adecuado para finalizar la gobernanza ESG, involucrar a los proveedores, capacitar a la gerencia intermedia y definir el perímetro del reporte.

Conclusión: El Tiempo Ganado es un Valor para Invertir
El paquete Ómnibus, especialmente la rápida aprobación por parte del Parlamento, marca una nueva fase: menos presión regulatoria inmediata y más espacio para la calidad y la estrategia.
Las empresas con visión de futuro ya están invirtiendo en esta transformación. La sostenibilidad no es solo una obligación, es un diferenciador, un motor de atractivo y una fuente de resiliencia.
Como nos recordó Mario Draghi:
“Debemos implementar plenamente la reducción de obligaciones para las PYMEs.”
Pero implementar no significa desacelerar, significa hacer mejor, con menos.