Omnibus para negocios y finanzas

julio 3, 2025 ESGeo

Con la aprobación del Acto Delegado Ómnibus, la Unión Europea ha introducido una revisión significativa en el camino de implementación de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), con el objetivo de hacer que el reporte ESG sea más accesible, proporcionado y enfocado en la calidad de los datos. Esta iniciativa busca simplificar las obligaciones para las empresas, en particular las PYMEs y entidades no cotizadas, sin comprometer la transparencia ni la rendición de cuentas. El Ómnibus establece una extensión gradual para la aplicación de las Normas Europeas de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) e introduce medidas de alivio para todas las entidades obligadas, especialmente en lo que respecta a datos cualitativos y puntos de menor materialidad, con el fin de evitar que el reporte de sostenibilidad se convierta en un ejercicio técnico sin impacto real.

 

IMG3

 

En este contexto, la Norma Voluntaria de Reporte de Sostenibilidad para PYMEs no cotizadas (VSME), desarrollada por EFRAG, se convierte en una herramienta estratégica para micro y pequeñas empresas, permitiéndoles comunicar sus avances en materia ESG mediante un enfoque simplificado que se alinea con las necesidades del mercado y los requisitos de cadenas de suministro más estructuradas.

La VSME también actúa como un punto de referencia para grandes empresas y operadores financieros que, en cumplimiento con el Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), deben integrar criterios ESG en sus procesos de toma de decisiones y requieren datos claros y verificables por parte de sus proveedores o clientes. El efecto combinado de estas intervenciones regulatorias y operativas es doble: por un lado, reduce la carga informativa para las empresas menos estructuradas; por otro, reconoce el esfuerzo de aquellas que ya han iniciado caminos sólidos de reporte, evaluaciones de doble materialidad, mapeo de riesgos ESG y definición de indicadores estratégicos (KPIs).

 

IMG1

 

En un contexto cultural y político marcado por un escepticismo creciente hacia las políticas de sostenibilidad – a menudo criticadas por ser excesivamente burocráticas o ideológicas – el nuevo enfoque europeo busca recuperar la concreción y la confianza. Paradójicamente, el aumento de las críticas hacia los "excesos verdes" está llevando a muchas empresas a reforzar su compromiso de manera más auténtica, enfocándose en los impactos reales y en la efectividad de sus acciones.

 

IMG2

 

Recientemente, el Banco Central Europeo expresó, mediante una opinión formal, su preocupación de que una simplificación excesiva podría comprometer la capacidad del sistema financiero para evaluar con precisión los riesgos ambientales y climáticos. Al mismo tiempo, reconoció la necesidad de asegurar que los informes ESG sean comprensibles, comparables y verdaderamente útiles. Esta discusión también abarca el papel de los asesores y auditores quienes, si bien persiguen la transparencia, en algunos casos han contribuido a aumentar la complejidad del reporte, promoviendo una proliferación de indicadores con poca relevancia material.

El Ómnibus, en cambio, hace un llamado a volver al núcleo del reporte ESG: proporcionar información relevante, legible y conectada con los impactos concretos de las actividades empresariales. Para las empresas, esta fase representa una verdadera ventana de oportunidad. Aquellas que la aprovechen podrán diferenciarse en el mercado, fortalecer su reputación, mejorar el acceso a financiación vinculada a ESG y consolidar relaciones con partes interesadas y socios estratégicos. En este sentido, la VSME puede convertirse en un catalizador de transparencia y coherencia en las cadenas de suministro, promoviendo un equilibrio entre simplicidad y completitud. Las empresas que adopten enfoques pragmáticos, enfocados en la materialidad y respaldados por socios competentes, serán las primeras en beneficiarse de una sostenibilidad más madura, eficaz e integrada al negocio. En resumen, la sostenibilidad – liberada de excesos formales – vuelve a lo que realmente importa: una palanca para crear valor, resiliencia y confianza.

 

¡Tu camino hacia la sostenibilidad comienza aquí!

SHARE THIS:

Leer más